Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

Bipolaridad


Todos los años las mismas posturas y la verdad es que me empiezo a rayar.

 Por una parte tenemos a los anestesiados por el espíritu... llamémoslo 'elcorteinglés', que es empezar a ver las luces iluminar Maisonave y entrar en un estado de locura compradora y paz interior al ponerse tiernas cuando ven a una persona que vive en la calle, o cualquier cosa por el estilo, y chica, están tan llenos por dentro (será de escuchar la música del tren de Cortilandia) ¡que hasta les tiran 50cents! ¡Así, a lo loco! Esta gente desde luego que tiene la Navidad metida en las venas.

 Por otro lado tenemos a los 'trolls' navideños: esas personas que es empezar a ver turrón en el Mercadona y se ponen en modo 'nomefelicitesnielfindesemanaquetehincho'. Esas personas que se inmolarían delante de cualquier Papá Noel recoge-cartas del Carrefour con tal de eliminar la Navidad del mundo (uy! eso no lo hacía el Grinch...? vale, pues a partir de ahora los llamaremos 'Grinchs'). Yo era una de estas. Quizá no tenía una posición tan extrema, pero yo estaba en este bando. Hasta hace poco.

 Una de tantas alegres mañanas, o tardes... o noches... bueno, dejémoslo en un feliz día en general. El caso es que hay momentos en los que tienes que replantearte tus posturas respecto a cualquier cosa. Siempre hay que tener una continua crítica de tu persona. Y mi pregunta era (y es): ¿por qué hay extremos en estas fechas?.

 Bajo mi punto de vista, la Navidad no es más que una época del año en la que estás de vacaciones (unas personas tienen más, otras menos), que hay más luces en la calle que en la feria de Abril, que la gente compra desmesuradamente cosas muchas veces estúpidas, inútiles e innecesarias, que la familia, ya sea más o menos pequeña, se reúne para pasar unas cuántas noches juntas,etc. (bff, que me canso de escribir).
El año pasado (click aquí si queréis leerlo) critiqué muchísimo o más la postura de las personas "anestesiadas", como las he llamado antes, pero este año me dispongo señoras mías, a criticar (aunque yo no lo llamaría así) la postura del Grinch.

 Está claro, y acepto y comparto las ideas de que en Navidad hay mucha gilipollez y tontería mezclada en una bola de, en muchas ocasiones, falsa felicidad y fraternidad hacia todo el mundo, sin dejar de lado todo el tema del consumismo desproporcionado, por supuesto (la crisis la deberían medir en estas fechas...sí...). Pero llegados a este punto yo me pregunto: ¿qué hay de malo en eso?. Lo del consumismo lo voy a dejar totalmente de lado para responder a esta pregunta. Simplemente decir que me parece un tumor de la época que se debería extirpar cuanto antes mejor, pero ya está. Yo hablo de ese sentimiento de felicidad; de querer a todo el mundo, aunque lleves un año entero sin ver a una persona, sin esforzarte mucho por hablar con ella, sin mandarle un "hola que tal, yo bien y tu, yo bien jaja" por el whatsapp. A eso lo llamáis falsedad o hipocresía, al igual que al hecho de saludar y hablar con una persona de tu familia que no te cae especialmente bien, pero que aún así saludas, e incluso hablas con ella. Pues bien, yo a eso lo llamo estar de buen rollo. Porque no hay ninguna necesidad de estar con cara de amargados (e incluso sentirse así) por el hecho de estar cerca de una persona con la que tienes una relación de esas características. Porque lo que hace falta en el mundo son más sonrisas. Y si es necesario que haya una época del año, aunque sólo sea una, o aunque sólo fuera un día incuso, para que se vea a la gente sonreir y repartir un poquito de amor, me parece genial. Porque prefiero infinitas veces tener 24horas en las que haya felicidad y amor en el mundo, a que éste siga como siempre, lleno de odio, amargadas y caras rancias de gente que lo único que le importan son las cosas más absurdas del mundo; gente que le alegra más encontrarse una moneda en el suelo que ver a su amiga sonreir, por el motivo que sea.

 En el mundo hace falta mucho amor, y en la situación en la que estamos prefiero una sola hora de amor, solidaridad y compartir, a que "todo siga como siempre que yo regalo cuando quiero y no me hace falta que me hagan sentir feliz en estas fechas, porque yo ya soy feliz todo el año". Porque para mucha(muchíiiiisima)gente eso es mentira. Porque hace falta que venga un payaso vestido de bote de coca-cola para recordaros que las sonrisas no hacen nigún daño. Pero oye, si con eso se consigue que el mundo sea un pelín más feliz, aunque sólo sea por culpa de la publicidad, que vengan no uno ni dos, sino millones más de lo que sea, que bienvenido será.

 Mi deseo para el año que viene: que el llamado 'espíritu de la navidad' se quede crónicamente en la gente, que aunque sea una enfermedad dificil de pasar, estoy segura de que al final os acostumbraréis a vivir con él.

Felices vidas, felices sueños, y felices noches que tengáis.
Mucho Amor.

sábado, 12 de febrero de 2011

Egipto: Lucha de Gigantes

Ayer por la tarde llegaba a su fin uno de los momentos históricos más importantes de nuestra era. Hace cosa de tres semanas, el pueblo egipcio se levantó contra el régimen dictatorial de Hosni Mubarak, que durante 30 largos años ha estado ahogándoles con sus medidas inhumanas y fascistas. Han sido tres semanas duras en las que, aunque actuando pacíficamente los protestantes, se han desarrollado una serie de sucesos que han costado la vida a algunos centenares de personas. Alrededor de unas 300 personas han perdido la vida a manos de un grupo de seguidores del ya exdictador, que se enfrentaron a la masa anónima, mostrando así su apoyo al régimen y también, por que no mencionarlo, de las medidas extremas para erradicar todo aquello con lo que los nenes no están de acuerdo.

Siento orgullo y emoción al pensar en lo que acaba de pasar. Es un ideal de libertad por el que se ha luchado y que, afortunadamente, se ha conseguido. Porque ese espíritu revolucionario equivalente al de la revolución francesa, ha resurgido. Ya no hablamos de ideas platónicas, hablamos de hechos demostrables y totalmente factibles. Esta revolución no nos enseña solo que luchar por lo que se quiere merece la pena, también nos ha dado una lección de cómo se hacen las cosas. Han sido tres semanas de lucha TOTALMENTE PACÍFICA por parte de los manifestantes, que en ningún momento han intentado agredir a ningún ser vivo, ni siquiera cuando los simpatizantes de Mubarak se enfrentaban a los ciudadanos levantados con armas de fuego y demás. El pueblo egipcio ha dado una lección al mundo entero de cómo se hacen las cosas y nos ha enseñado que el verbo soñar solo es el inicio de algo.

Me entristece la poca importancia que se le ha dado a todo esto. Solo recuerdo el primer o los primeros días de revueltas en los que los telediarios daban algunos minutos al tema pero con el tiempo, ha ido descendiendo el interés que los periodistas mostraban por este, cuando tendría que haber sido todo lo contrario. Puede que me este dejando llevar por lo indecente y poco profesional que me ha parecido que durante la tarde en la que se hacía historia, las cadenas de televisión continuaran emitiendo toda la telemierda y basuravisión habitual, sin ni siquiera dar paso a un misero avance informativo que contase lo sucedido, que resumiera el hecho de que mientras el mundo estaba tirado en el sofá intentando chuparse el codo, Egipto ha conseguido acabar con treinta años de dictadura mediante la palabra y las ganas que parece ser, solo tienen los que sufren.

Se acaba de hacer historia. Se acaba de escribir una nueva página en el libro del mundo, y haberlo vivido no tiene precio. Haber visto a esos cientos de miles de personas gritando, cantando, llorando de alegría tras el anuncio de la dimisión del Presidente en una Tahir Square que horas antes estaba repleta de gente pidiendo lo que todo el mundo quiere: libertad. La diferencia entonces era que ya no la reclamaban, ya la habían conseguido.


Y no se me ocurre mejor momento que este para escuchar esta canción del gran Tracy Chapman: Talking about a revolution


sábado, 25 de diciembre de 2010

Queridos españoles (y demás ciudadanos del mundo)


La Navidad es como Papá Noel. No existe. O por lo menos ya no. El supuesto espíritu navideño o lo que yo entendía como tal no es más que una burda mentira que entra por los ojos con los fantásticos anuncios del Corte Inglés y, como no, con las películas de Disney.

¿Qué es realmente la Navidad? ¿Una época de alegría y de estar con la familia? Una magnífica mesa de tropecientas personas, las cuales la mitad ni se miran a la cara durante todo el año con la otra mitad, y de repente, una noche se preocupan hasta por el uñero que tiene el otro en el dedo gordo del pie. Total, que cuesta tirarse una noche con una sonrisa más falsa que las tetas de Yola Berrocal? Mañana estaremos poniéndonos verdes y odiándonos como siempre. Pues que bien.

También podemos pasar a hablar del INMENSO malgasto de TODO que se hace en esta época del año (y en alguna que otra más también). Empezamos por la energía? con los millones de bombillas por la ciudad, encendidas doce horas al día, gastando y gastando energía abusiva y tontamente. Eso sí, luego que si firmo un plan de reducción del gasto de energía por aquí, que si energías renovables por allá, que si hay que ahorrar energía... los cojones. Y que tal el dinero? Que entre las cenas, los regalos y la madre que los parió se va la mitad del sueldo de la familia (pagas extraordinarias incluidas). Es ver que ponen las luces de navidad en los centros comerciales y a la gente le entra un espíritu de consumismo desbordado que los centros comerciales parecen Pacha a las 3 de la mañana. De bote en bote. Y después de estos enormes "gastos navideños" miramos la tele o vemos un reportaje y pensamos que pobrecitos los niñitos de África, que no tienen ni agua, y pobre hombre que vive en la calle y no tiene nada que echarse a la boca, ni un cartón de vino. Pero eso parece ya costumbre, mirar lo mal que viven otras personas, la mierda de vida que tienen y no hacer nada. O bueno, sí. Se puede ir a comprar algo, "que seguro que eso me quita las penas". Váyase ud. a la mierda. Le aseguro que está pagando dinero en vano, porque los regalos que vaya a hacer tienen los días contados, y, a no ser que sea un órgano vital lo que regala, NO SIRVEN PARA NADA.

Y ahora pregunto yo: ¿Qué significa la Navidad?

De verdad que me gustaría que alguien me diera una respuesta coherente porque si no, no le encuentro sentido.

Lo siento pero lo odio. Odio que se malgaste todo de esa manera. Odio la falsedad, porque la gente no sabe arreglar las cosas, no sabe hablar y solucionar, sólo sabe poner una sonrisa a lo que le escupiría, y eso es asqueroso. Porque nadie sabe hacer las cosas por sí mismo, hay que obligar para que muevan un dedo.

¿Y sabes qué? que si te quiero te voy a regalar el mundo, pero cuando yo quiera, no cuando me digan que tengo que hacerlo.

jueves, 16 de diciembre de 2010

You would LOVE to.



Girls can wear jeans and cut their hair short, wear shorts and boots cuz its ok to be a boy. But for a boy to look like a girl is degrating, because you think that being a girl is degrating. Secretly you would love to know what its like. Wouldn’t you? What it feels like for a girl.

viernes, 22 de octubre de 2010

Y empezar a ser yo

Y es en ese momento de tu vida cuando te levantas un dia y te preguntas: por que? por que no acabo con toda esta tontería y hago lo que realmente quiero? no se si es miedo a los demas, o tonteria, pero me cuesta hablar. El caso es que cuando te imaginas que ya lo has hecho, que has llegado a ese punto en el que todo esta solucionado, en el que ya estas camino de lo que quieres, de repente, aunque solo sea una fantasia, te sientes increiblemente bien, y eso disipa cualquier duda. Necesito aprender a tirar de mi misma. Necesito aprender a hablar, y a enseñar como escucharme, porque aqui el problema son los demas, que por alguna razon no me entienden, que por mucho que intente expresarme no les entra en la cabeza lo que quiero decir, porque solo estan obcecados con el YO YO YO y les da igual todo. Y da igual que el caso nada o poco tenga que ver con ellos, el caso es ser siempre el primero y el unico. Y es en este momento, en esta situación, cuando tengo que echar para alante y no hablar, gritar. Gritar lo que quiero y que me dan igual lo demás, porque ya esta bien de siempre estar pensando en los demás, si encima me estoy perjudicando a mi misma. Quero irme, quiero ser quien soy, quiero vivir como yo quiero, y no ser como un muñeco con el que la gente puede jugar a su antojo. Hace poco tiempo me encontré, en otro mundo, viviendo mi vida de verdad, haciendo lo que yo quiero. Eso es lo que quiero. En dos dias mi vida cambió. En dos dias he tomado la decision mas importante de mi vida, y ahora es cuando te preguntas: como no va a ser lo que quiere si con dos dias ha tenido bastante? Lo es. Y ahora que se lo que quiero, ahora que se lo que voy a hacer, llega e momento de contarselo al mundo y salir volando, si hace falta, a mi destino.

“y no eres de un lugar…
tu
eres un alma libre…
no eres de aki ni de alla
eres del mundo…el universo…
las estrellas,el cesped y los lugares lindos
Q es lo Q te hace mas feliz”

jueves, 29 de julio de 2010

INVICTUS, by William Ernest Henley

Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul. -
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed. -
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find me, unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate;
I am the captain of my soul.


_________________

Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.

domingo, 4 de julio de 2010

Lo que esta sociedad oculta

Había una vez una nena rubia que siempre llevaba caperuzas rojas; mas simple ella que una patata frita. Y un dia la mama le dijo:
- ¡Ale nena!, te toca pringar.
Y la mando pa casa de la güela, con la cena.
*...
*Eh!
No se que os habrán contado, pero la nena era una xulaka, y mandó a la madre a la mierda, con cesta, abuela y todo. Y la mama al final la metió al curso del 63.
*Pero que ahi no acaba la cosa...
*....
*No suficiente con eso, la echaron!! Y haciéndose un poco la longui la colaron en GH por la puerta de atras; la de las vacas.
*Mu fuerte!
*Y ahi que si muñeca loca por aquí, que si edredoning por allá... al final la echan, y se va a contar al diario de patricia que no quería seguir con su vida y que por favor le pagaran la cena a la agüela para que pudiera cenar sola de una puta vez.
*En el segundo programa llamaron al lobo feroz para pedirle un test de paternidad para que le pagara la pension del crio, porque la preñó y se fue a vivir en trio con Heidi y Clara.
*MU FUERTE
*Al final acaba saliendo en callejeros porque se casa con el Mocito Feliz.
*Tras esto ya no se sabe nada.
*Parece ser que se fue a Peking Express y en el camino se quedó con un chino para vender sus riñones y poder ir a Howarts a terminar sus dias con Hermione, porque el Mocito Feliz ya lo le daba mandaga.
*Y allí vive sus dias de exilio.

viernes, 21 de mayo de 2010

Queridos estudiantes

Esto lo he encontrado hoy por algún sitio de la red. Está colgado en uno de los tableros de las salas de estudio de una biblioteca que, la verdad, me gustaría saber donde se encuentra. No se sabe quién lo escribió específicamente, pero es MUY interesante:



A los estudiantes:

“Ustedes están siendo indoctrinados. Todavía no hemos encontrado un sistema educativo que no sea indoctrinación. Lo sentimos mucho, pero es lo mejor que podemos hacer . Lo que aquí les estamos enseñando es una amalgama de los prejuicios en curso y las selecciones de ésta cultura en particular. La mas ligera ojeada a la historia les hará ver lo transitorios que pueden ser. A ustedes los educan personas que han sido capaces de habituarse a un régimen de pensamiento ya formulado por sus predecesores. Se trata de un sistema de auto-perpetuación. A aquellos de ustedes que sean más fuertes e individualistas que los otros, los animaremos para que se vayan y encuentren medios de educación por sí mismos, educando su propio juicio. Los que se quedan deben recordar, siempre y constantemente, que están siendo modelados y ajustados para encajar en las necesidades particulares y estrechas de ésta sociedad concreta.”

Sus profesores.


Es totalmente verdad lo que aquí se dice,a la par que triste...

martes, 27 de abril de 2010

Mujeres promiscuas = TERREMOTO

Que fuerte!

De verdad que el sector eclesiástico ultimamente se está coronando con sus “teorias”.

Ahora resulta que un clérigo iraní ha dicho que la forma provocativa de vestirse de las mujeres es causante de terremotos. Obviamente, esta afirmación está apoyada en las leyes de la ciencia.

Aquí tenéis el artículo traducido:

Entre toda la especulación reciente sobre lo que sólo parece un número inusual de terremotos en el mundo entero, un clérigo iraní ha ofrecido una explicación nueva de la fuente de actividad sísmica: mujeres promiscuas. A no ser que los iraníes “ tomen el refugio en la religión ” ” y adaptemos nuestras vidas a los códigos morales del Islam“, ellos pueden esperar ser “enterrados bajo los escombros“, dijo Hojatoleslam Kazem Sedighi, un clérigo mayor, durante los rezos del viernes en Tehran. Como siempre, estas responsabilidades morales son proyectadas en cuerpos de mujer: ” Muchas mujeres que no se visten modestamente … pervierten a jóvenes, corrompen su castidad y extienden el adulterio en la sociedad, que aumenta terremotos“, dijo.

Hace sólo dos semanas, el Presidente Mahmoud Ahmadinejad predijo un terremoto devastador en la capital del país y pidió un traslado de “al menos 5 millones de personas“. La cosa es que Irán realmente está situado sobre algunas de las líneas de actividad principales, y los expertos han advertido durante mucho tiempo de un temblor catastrófico en Tehran. Esta es la parte científica. ¿Entonces, son las mujeres “pervertidas” la causa de perturbaciones sísmicas? No tanto. Pero cuando la capital realmente sucumba a un inevitable temblor de Tierra, Sedighi lo tomará como la prueba positiva de su presciencia divina; de su conocimiento sobre el futuro (esto es una predicción personal de la persona que ha escrito el articulo).

Está visto que en el mundo islámico, la misoginia de los hombres es prácticamente imposible de evitar, y no hay mejor ejemplo que esta barbaridad de la que habla el artículo. Aunque espero que este hecho tenga la misma fiabilidad científicas de las conclusiones del ilustrado Hojatoleslam Kazem Sedighi y el Presidente Mahmoud Ahmadinejad.

Os dejo aquí el link del artículo original en inglés:

http://www.salon.com/life/broadsheet/2010/04/19/cleric_promiscuity_earthquakes/index.html

lunes, 26 de abril de 2010

Hablando en plata, by Vega.

Por fin alguien da la cara!

Ya era hora de que uno de los personajes a los que estos atracos afecta directamente diera la cara y hablara claro.

Hablo de Vega. Para quien no la conozca, es una de las triunfitas salida ¿de una de las primeras ediciones? Perdonad mi incultismo. La etapa de triunfita la superó y en 2009 la cantautora sacó un disco, aclamado por la crítica y el público, con diferentes estilos de música.

Volviendo al tema de esta entrada, la cantante ha publicado en su blog lo que se podría considerar la “voz” de los artistas y también la del pueblo. En él denuncia la situación frente al cánon digital de la SGAE y algunos otros aspectos que le afectan directamente e indirectamente.

Como ya he dicho, ya era hora de que alguien dejara las cosas bien claras y dijera lo que realmente piensa.

Os dejo aquí el link del blog de Vega para que podais leer la entrada. Aconsejo su lectura.

http://www.vegamusic.es/wordpress/?p=1095

viernes, 23 de abril de 2010

El velo en las aulas, un problema. Pero, ¿para quién?

Vaya revuelo se ha creado con el supuesto problema de llevar velo en las aulas de los colegios públicos españoles. Después de que a la joven Najwa la echaran del colegio por llevar el velo puesto, ha vuelto a aparecer el debate que parecía haber acabado.

Y me pregunto yo: ¿por qué esta chica se tiene que quitar el velo para ir al colegio?. Partiendo de que se supone que España es un país laico, la situación general debería ser “cada dios en casa”. De acuerdo con esto, y dejando a parte el “respeto”, Najwa no debería ir a clase con el velo puesto. Pero claro, aquí, si cae esta chica, caen todos. Si Najwa no puede llevar el velo puesto al colegio, en los colegios públicos tampoco se puede dar la asignatura de Religión. Tampoco se debería de dar la opción de destinar parte del dinero recaudado con el pago de impuestos a la Iglesia católica (o por lo menos no hacerlo únicamente con esta), ni tampoco esta se debería meter en política. Y con esto, algunos casos más. La parte de respeto de la que he he hablado antes es algo ambigua porque, claro, la chica puede estar cometiendo una falta de respeto hacia el profesor/a por llevar “algo” en la cabeza cuando nadie puede hacerlo por el mismo caso, pero el no dejarla llevar puesto el velo es faltarle el respueto a ella, ya que no se estaría respetando a su persona, que es quien ha decidido (supuestamente) llevar el velo. Esta parte se puede considerar algo complicada, pero desde mi punto de vista, las faltas de respeto deberían considerarse a otros niveles, porque estamos partiendo de un protocolo que nos ha sido impuesto desde hace mucho timepo y que nadie ha cuestionado. Pero, ¿por qué cosiderar que llevar un sombrero, una gorra, un velo puesto delante de una persona supuestamente superior (aunque solo sea en autoridad) a ti es una falta de respeto? La sociedad debería avanzar en todos los aspectos, y con esto me refiero a que las prendas de ropa destinadas a la cabeza son complementos para nada diferentes a las gafas, anillos, bolsos, collares, pendientes, y una larga lista de complementos que llevarlos no es considerado falta de respeto y tienen la misma función que los gorros, velos, etc.

Concluyendo, que si tanto problema hay con que esta chica lleve el velo puesto en el colegio, que no le dejen llevarlo. Pero si nole dejan llevarlo tampoco se dará la asignatura de religión en colegios públicos, ni se destinará más dinero a la Iglesia si no es de manera personal, ni nada de nada con NINGUNA religión. Eso sí, si no se está dispuesto a cambiar esta parte del trato, no hay trato y todos somos iguales, España sigue con su farsa de estado laico, y nuestra querida Najwa sigue con su velo en clase.

jueves, 18 de marzo de 2010

La culpa de la pobreza de los países tercermundistas.

Me acabo de encontrar esto en un blog y la verdad, me ha impresionado.No entiendo como la gente puede ser así de... inocente?... prefiero dejarlo ahí. Me gustaría que quien lea esta entrada escriba una respuesta a la pregunta formulada.

Y la pregunta es la siguiente:
¿son los paises del llamado primer mundo responsables de la pobreza que hay extendida en el tercer mundo?

Esta es la autorespuesta:
Los paises del primer mundo no son responsables de la pobreza que hay extendida en el tercer mundo; ya que los paises primermundistas procuran ayudar a los tercermundistas para que salgan del estado en el que viven.

Tras mi sorpresa al leer esto, como ya os he dicho antes, no he podido evitar contestarle:
De verdad piensas eso? Dame una razón.
Mira, la ÚNICA culpa de que los países tercermundistas estén así y no puedan salir de ese estado de pobreza, de tener unas condiciones de vida infrahumanas, es de los países ricos. Dices que nosotros les ayudamos… sí, les ayudamos, les dejamos el dinero que quieran, somos el banco central mundial que va repartiendo créditos a países pobres pero, como he dicho, el dinero se lo dejamos. Después de ofrecerles nuestra más que generosa ayuda, les exigimos que nos devuelvan el dinero “prestado”. Es más, cuanto más tarden en devolvernos el dinero, más altos serán los intereses. Ese es el motivo por el cual los países tercermundistas siguen siendo tercermundistas, y por el cual nunca saldrán de ahí, ya que cada vez que tienen un poco de dinero no se lo pueden gastar en nada más que en devolverlo. Nosotros somos los que los hundimos en la miseria cada vez más. Sí que somos buenos, sí.
De verdad te lo pido, dame una sola razón ( o las que quieras) con la(s) que puedas apoyar esa conclusión.


En fín, espero que acepte mi petición y me de las razones por las cuales apoya esa afirmación.

Cuál es tu respuesta a la pregunta?